Psicología basada en evidencia, diseñada para mujeres con problemas en el espectro de la ansiedad
En un mundo donde la salud mental se ha vuelto una prioridad urgente, Mujeres Sin Ansiedad nace como un espacio de acompañamiento especializado y comprometido. Somos un equipo de psicólogas clínicas que trabajamos desde un enfoque basado en evidencia científica, lo que significa que cada técnica, herramienta o intervención que empleamos ha sido validada por su efectividad y respaldo empírico.
🌿 ¿Qué implica esto para ti? Que tu proceso terapéutico está en manos de profesionales que aplican estrategias probadas, adaptadas a tus necesidades y orientadas a lograr resultados reales.
Pero nuestro compromiso no se queda ahí.
Sabemos que la salud mental no se vive en el vacío. Por eso, integrar una mirada con enfoque de género es parte esencial de nuestro trabajo clínico. Entendemos que las mujeres y las disidencias enfrentan desafíos únicos, muchas veces invisibilizados, que afectan profundamente su bienestar emocional.
📊 La realidad es clara: según datos de la Organización Panamericana de la Salud, las mujeres en América Latina presentan tasas más altas de ansiedad y depresión que los hombres. En Chile, el Ministerio de Salud ha documentado este mismo patrón, destacando un mayor malestar psicológico en mujeres y personas de género diverso, quienes además enfrentan barreras significativas para acceder a atención adecuada.
💭 Sabemos también lo que cuesta dar el paso hacia la terapia. Muchas de las mujeres que llegan a nosotras lo hacen después de haber intentado “poder solas” por mucho tiempo. Lo entendemos, porque conocemos de cerca sus miedos:
“¿Y si pierdo el control?” Temor a desorganizarse si bajan la guardia.
“No quiero depender de nadie.” Piden ayuda como último recurso y con culpa.
“¿Y si sin mis logros no soy suficiente?” Han aprendido a valorarse solo por su rendimiento.
“No tengo tiempo para esto.” El autocuidado queda relegado al final de la lista.
“No quiero que me vean frágil.” Temen mostrarse vulnerables incluso en espacios íntimos.
“Yo me metí en esto, tengo que terminarlo.” Dificultad para reconocer límites o decir que no.
“Estoy bien, solo tengo que organizarme mejor.” Niegan el agotamiento hasta que el cuerpo grita.
“¿Y si cambio… dejo de ser yo?” El perfeccionismo ha sido su escudo durante años.
“No sé qué siento. Solo sé que tengo que seguir.” Desconectadas de sus emociones, hiperconectadas con sus exigencias.
“¿Qué van a pensar si voy a terapia?” Vergüenza de necesitar ayuda cuando “parecen tener todo bajo control”.
En Mujeres Sin Ansiedad no solo ofrecemos un tratamiento eficaz. Creamos un espacio seguro, empático y profundamente consciente de tu realidad, donde puedes permitirte sentir, bajar el ritmo y empezar a cuidar de ti sin culpa.
✨ Te invitamos a iniciar un proceso donde confluyen rigurosidad científica y sensibilidad humana, con profesionales que entienden tu historia, validan tu dolor y están listas para acompañarte hacia una vida más plena, auténtica y en paz.
Conoce Nuestro Equipo
Karla Zambrano
Directora Clínica
Soy psicóloga clínica chilena, con más de 15 años de experiencia y una especialización en ansiedad que ha sido el centro de mi vocación profesional. A lo largo de mi carrera me he formado en Chile, España y Estados Unidos, incluyendo una Maestría en Psicología Clínica Basada en la Evidencia por la Universidad Complutense de Madrid. Este enfoque me permite ofrecer una práctica terapéutica rigurosa, actualizada y fundamentada en lo que realmente funciona. Mi compromiso con la formación continua me impulsa a mantenerme al día con las últimas investigaciones y técnicas terapéuticas, integrándolas de forma cuidadosa y personalizada en cada proceso. Acompaño a mujeres que viven con ansiedad, sobreexigencia y perfeccionismo, ayudándolas a recuperar la calma, reconectar con sus emociones y salir del piloto automático. Como directora clínica y fundadora de este proyecto, he creado un espacio pensado exclusivamente para mujeres y diversidades, donde puedan sentirse seguras, comprendidas y respetadas en toda su complejidad. Aquí no solo encontrarás escucha profesional y acompañamiento empático. Encontrarás también las herramientas más eficaces y adaptadas a ti para construir una vida con mayor bienestar, autenticidad y equilibrio.
Jenifer Bravo
Psicóloga Clínica
Soy psicóloga clínica, titulada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y me mantengo en formación continua para ofrecerte una atención actualizada, ética y centrada en la evidencia científica. Considero que cada proceso terapéutico debe construirse desde la colaboración y la claridad, por eso priorizo una relación terapéutica transparente, donde podamos trabajar en conjunto hacia los objetivos que definamos, adaptándonos a tus necesidades y tiempos. Mi enfoque busca equilibrar el rigor clínico con la calidez humana, para que te sientas en un espacio seguro, donde puedas hablar sin juicio, explorar lo que te duele, y también descubrir tus recursos para afrontar lo que estás viviendo. Sé que iniciar terapia puede generar dudas o resistencias, por eso mi forma de trabajar también respeta tu ritmo y valida tus experiencias, reconociendo que cada persona llega con una historia única. A lo largo de mi práctica, he acompañado a personas que enfrentan ansiedad, agotamiento, exigencias internas y crisis vitales, muchas veces en silencio y sintiéndose solas en su malestar. En ese contexto, mi compromiso es ofrecerte un acompañamiento profesional sólido, humano y respetuoso, que te permita no solo aliviar los síntomas, sino también reconectar contigo misma, con tus valores y con una forma de vivir más consciente y sostenible.
Camila Rojas
Psicóloga Clínica
Soy psicóloga clínica, titulada en 2015 por la Universidad Central de Chile, y me dedico al trabajo psicoterapéutico con adolescentes y adultos. Mi labor se centra en acompañar procesos de autoconocimiento, regulación emocional, afrontamiento de crisis vitales y fortalecimiento del bienestar psicológico en todas sus dimensiones. Cuento con formación especializada a través de diplomados en Terapia Cognitivo-Conductual en adultos y en Estrategias de Intervención Infanto-Juvenil, lo que me permite adaptar las herramientas terapéuticas a distintas etapas del ciclo vital. Desde 2023 ejerzo activamente en el ámbito clínico, trabajando desde un enfoque basado en la evidencia, que combina rigurosidad técnica con una mirada humana e integradora. Mi compromiso con la formación continua asegura que mi práctica esté siempre alineada con las últimas investigaciones, para ofrecerte un acompañamiento actualizado, efectivo y con sustento profesional. En cada encuentro, busco construir un espacio cálido, respetuoso y de confianza, donde puedas sentirte cómoda hablando con libertad, sin juicios ni presiones. Creo que la terapia debe ser un proceso flexible, que respete tu ritmo y tus tiempos, pero que también te invite a avanzar con claridad hacia una vida más coherente con tus valores y necesidades. Aquí encontrarás un apoyo profesional cercano y comprometido, orientado a acompañarte en tu crecimiento emocional y personal de manera sólida y respetuosa.
Paula Pinto
Psicóloga Clínica
Soy psicóloga clínica con formación especializada en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), un enfoque que busca ayudarte a construir una vida con sentido, incluso en medio del malestar. Mi labor como terapeuta se centra en escuchar con compasión, validar tu experiencia emocional y acompañarte en el camino hacia los cambios que deseas, siempre desde el respeto a tu historia y a tu propio ritmo. A lo largo de mi trayectoria, he trabajado con personas que enfrentan síntomas de ansiedad, bloqueos emocionales y exigencias internas que afectan su calidad de vida. He acompañado a pacientes en distintas etapas vitales, ofreciéndoles un espacio seguro para explorar lo que sienten, entender lo que les ocurre y reconectar con lo que realmente importa: sus valores, vínculos y objetivos personales. Mi compromiso es que la terapia no sea solo un lugar de desahogo, sino también un proceso activo de transformación, en el que puedas dejar de luchar contra ti misma y comenzar a vivir con mayor claridad, autenticidad y bienestar emocional. Trabajo con perspectiva de género y una mirada integradora, respetando las distintas formas de habitar el malestar, y valorando la singularidad de cada proceso terapéutico.
¿Qué esperas para agendar ?